viernes, 15 de mayo de 2015

Hasta siempre

Bueno queridos blogueros, aquí se termina el curso y aquí finalizo mi experiencia como bloguera. Espero que hayáis disfrutado de mi blog y os haya sido de gran interés. Personalmente he disfrutado de la experiencia y os animo a todos que la llevéis a cabo algún día.

Stop motions terminado


Y este es el resultado final del trabajo realizado.

Proceso de creación del stop motion

En relación al exelearning  hemos querido escoger el mismo tema para realizar un stop motion, este trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como cartulinas y colores, una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el vídeo, nos ha llevado un tiempo realizar este trabajo ya que queríamos que quedara lo mejor posible, una vez montadas las fotos le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la situación que se está observando.

Estructura de un story-board en stop motions

Aquí les dejo el story-board de nuestra stop motion. Esto consiste en un conjunto de ilustraciones que define características específicas mostradas en cada una de las secuencias de las escenas. Esta se utiliza como una planificación previa antes de la grabación o de realizar las fotografías. Un story-board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.

Guión literario Stop Motions


Hola queridos blogueros, os dejo el guión literario de la actividad de stop motion que hemos realizado para la asignatura de TIC.

En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con pretensió de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y en esta ocasión se ve como realmente es.

Espero que os agrade. 

jueves, 7 de mayo de 2015

DI NO A LAS DROGAS

Os dejo uno de los trabajo realizados en la asignatura de pedagogía social.
Espero que os guste y sobre todo toméis consciencia y os sirva de prevención.

martes, 5 de mayo de 2015

Analista

Mis valoraciones como analista esta semana son las siguientes:

Yolanda como rastreadora es merecedora de un 9. Ha elegido como tema la educación y sanidad en España durante los últimos meses y ha buscado la información en dos periódicos de ideas diferentes: "El Periódico" y "ABC". El motivo de no recibir el 10 es debido a que, en mi opinión, debería haber hablado previamente del tema elegido, ya que no deja del todo claro cual es. Por lo demás, tiene un blog impecable, por lo que la doy mi más sincera enhorabuena.

A Carlos le he valorado con una puntuación de 8. Su trabajo de esta semana ha sido el de estratega y, a pesar de que el trabajo lo ha realizado correctamente y a tiempo, mi nota no es más alta ya que, a mi parecer, a cometido de nuevo el error de no explicar su motivo por el cual ha realizado dicho reparto de roles. Por lo demás pienso que su blog es uno de los mejores y puedo decir que me declaro como una de sus lectoras.

A Victoria la pongo un 10 por su gran trabajo como buscadora. Nos ha hablado de la página  "RES. La Revista de Educación Social". Nos ha comentado la función de la página y para concluir su artículo ha expuesto su opinión valorativa. Muy bien victoria.

Por último Natalia nos ha hablado de lo que llamamos "amor" en esta sociedad, criticando el papel que juegan las redes sociales en él. Mi nota para ella es un 10. Gran blog Natalia, y muy recomendable. 

Ya va quedando menos para acabar el juego y una semana más mis compañeros han dado todo de ellos en sus roles. Enorme trabajo chicos.

A mamá

Madre mía. Primer domingo de mayo. No podía ser otra fecha. Tenía que ser en domingo, es el día de ya no me llamas, ya no vienes a verme. Tenía que ser el primero, porque es la única manera de demostrarle a todas las nueras quién sigue mandando aquí. Y tenía que ser en mayo. Mes de María. Malditos curas.
Madre mía. Y ahora qué. Hoy se supone que yo debería darte alguna alegría, aunque sólo fuese una, y la verdad no se me ocurre nada que esté a la altura de lo que te mereces.
Madre mía. Te juro que estoy en blanco. Hoy me encantaría que te sintieras orgullosa, que llamaras a tus amigas y les hablaras de mi última proeza como en su día debió hablar la mamá de Urdangarín. Bueno, igual tanto no.
Hoy de pronto me siento en deuda contigo, por algo que tú jamás has reclamado, ni piensas reclamar en tu vida, ya lo sé.
También sé que no esperas ningún regalo, y sin embargo aquí estoy, a punto de comprarte unas flores. Ya ves tú. Unas flores. Qué son unas flores al lado de todo lo que tú me has enseñado. Qué son unas flores al lado de todo lo que tú no me has enseñado, pero yo sí he aprendido de ti.
Aprendí a ordenar mi cuarto. Que la vida ya se desordena sola. Y seguramente, el acto de ordenar sea una ilusión de control sobre nuestra existencia. Pero cuando ordenas, tiras. Y cuando ordenas, sobre todo, guardas. Si tiras, eliminas el ruido de tu memoria. Y guardar es poner los recuerdos en el lugar que les corresponde en cada momento.
Pero de ti he aprendido muchas cosas más. Tantas, que se me achican los caracteres que me quedan.
Aprendí a asearme y a vestirme. Que para tener la boca muy grande hay que tener el culo muy limpio. A no hablar con la boca llena ni con la cabeza vacía. A decir la verdad, que no es lo mismo que no mentir. A despedirme, que es la única forma que existe de crecer. A comunicar, que no tiene nada que ver con hablar.
Aprendí a callar.
Aprendí que la vida es una lucha que siempre acaba igual, pero nunca del mismo modo. A que la muerte sólo es peligrosa como actitud. A no tener más amigos de los que pudiese cuidar. A tener siempre como mínimo tantos problemas como los que pudiese resolver. Aprendí que ser feliz no consiste en cumplir tus sueños, sino la última actualización de los mismos. Aprendí que nadie es imprescindible, pero que todo el mundo es irremplazable. Aprendí que cuando se es joven, lo inteligente es arriesgarse. Que si lo haces lo mejor que sabes, puedes obtener un éxito o un fracaso, pero jamás un error.
Aprendí a querer.
Querer de verdad, sin necesidad de ser correspondido. Querer mucho, sí, pero sobre todo querer bien. Querer sin herir ni hacer daño. O intentando provocar el mínimo dolor posible. Porque como todo el mundo sabe, cuando agarras con fuerza algo tan delicado como un corazón, eres tú el que se va a hacer daño, sobre todo cuando lo sueltes.
Compromiso. Causa. Efecto. Relación. Palabras muy grandes que me hiciste descubrir y respetar desde muy pequeño. Detalles de lo más pequeños con los que me diste las más grandes lecciones.
Madre mía. Hoy te mereces todo aquello que jamás pude darte. Las expectativas que yo mismo pusiera en mí y en mi futuro, no son nada comparadas con las cosas que hoy te daría si las tuviera.
Para empezar, te daría la razón en tantas cosas. Aunque sólo fuera para quitártela después, ya me conoces.
Será que todavía me siento mal cuando te trato con desgana o desinterés. Cuando te digo que no puedo hablar, que tengo prisa. Cuando te digo que te llamaré y después no lo hago. Cuando te digo «ay mamá no seas pesada». Cuando finjo que no te quiero escuchar.
Ahora que lo pienso, me niego a comprarte unas simples flores.
Hoy quiero regalarte algo tan grande como esa canción de John Mayer: «Padres, sed buenos con vuestras hijas, pues ellas amarán como vosotros lo hicisteis. Algún día se convertirán en amantes que a su vez se convertirán en madres, así que madres, sed buenas con vuestras hijas también».
Hoy quiero regalarte algo para que sepas que soy lo que soy gracias a ti, y si no soy lo que podría haber sido, es sola y exclusivamente por mi culpa.
Hoy quiero regalarte algo tan especial que seas tú la que diga «madre mía».
Póngame ésas.
Sí, las rojas.

lunes, 4 de mayo de 2015

Una imagen vale más que mil palabras

Como cada lunes, en clase de TIC hemos realizado una actividad. Esta consistía en tomar algunas fotos por la facultad que provocaran sensaciones o informaran sobre algo a las personas que las vean.

En la primera imagen mostramos a una persona que está arrojando un papel a la papelera. Lo que queremos mostrar con esto es que hay que ser limpios y cuidar nuestro medio.

En la siguiente foto tratamos de hacer ver que en esta sociedad los móviles se han convertido en algo esencial de nuestro día a día, hasta tal punto que las personas los usan incluso en la hora de mantener una conversación cara a cara.  

Para terminar, con esta última foto queremos enseñar el "acoso" que en muchas ocasiones se sufre en los centros entre alumnos, ya sea físico o psicológico.