martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
Half The Sky Movement
En la clase de hoy, la profesora de TIC nos ha propuesto un nuevo reto, el cual consiste en elegir uno de los diversos juegos de la página http://www.gamesforchange.org/ probarlo, analizarlo, indicar donde lo utilizaríamos, con qué fines, con quién, etc.
Tras explorar un poco la página, he elegido el juego de Half The Sky Movement, un juego basado en la vida cotidiana de muchas familias en todo el mundo. El juego se basa concretamente en una familia india, compuesta por una madre y su hija pequeña, la cual dispone de unos recursos muy escasos, por lo que la madre tiene que buscarse la vida y ganar dinero para poder sacar a delante a su niña, la cual, a pesar de la edad trata de ayudarla en aspectos de su vida tan básicos y útiles como pueden ser el saber leer.
El juego nos muestra como la madre va de un lado a otro pidiendo ayuda, favores, trabajo, etc.
Me ha resultado bastante acertada mi elección ya que el juego nos muestra una cara de la vida real que en muchas ocasiones se nos olvida.
Personalmente pienso que podría utilizarse dentro del ámbito escolar en clases de conocimiento del medio en primaria, incluso en tutorías de primero-segundo de la ESO, con fines de concienciamiento, integración, superación, y solidaridad entre otros.
Y hasta aquí mi reto semanal.
Tras explorar un poco la página, he elegido el juego de Half The Sky Movement, un juego basado en la vida cotidiana de muchas familias en todo el mundo. El juego se basa concretamente en una familia india, compuesta por una madre y su hija pequeña, la cual dispone de unos recursos muy escasos, por lo que la madre tiene que buscarse la vida y ganar dinero para poder sacar a delante a su niña, la cual, a pesar de la edad trata de ayudarla en aspectos de su vida tan básicos y útiles como pueden ser el saber leer.
El juego nos muestra como la madre va de un lado a otro pidiendo ayuda, favores, trabajo, etc.
Me ha resultado bastante acertada mi elección ya que el juego nos muestra una cara de la vida real que en muchas ocasiones se nos olvida.
Personalmente pienso que podría utilizarse dentro del ámbito escolar en clases de conocimiento del medio en primaria, incluso en tutorías de primero-segundo de la ESO, con fines de concienciamiento, integración, superación, y solidaridad entre otros.
Y hasta aquí mi reto semanal.
Estratega
Me encanta el papel de esta semana, estratega. Es un trabajo rápido y fácil de realizar.
Pienso que mi repartición de los roles, a llevar a cabo durante la semana, es bastante justa viniendo a ser de la siguiente forma:
-Carlos Hoyas: crítico
-Yolanda Chano: buscadora
-Victori Hidalgo: analista
-Natalia Delgado: rastreadora
Ya son bastantes semanas realizando el juego de roles y quizás esta sea la mejor repartición para coda uno de los miembros del grupo, exceptuando quizás a Natalia, que a pesar de ser una buena rastreadora es mejor crítica, y Victoria, que no se muy bien lo cómoda que podrá sentirse llevando a cabo el rol de analista.
Espero haber sido lo más justa posible ¡ánimo con los roles chicos!
Simulador stop disaster
Otro de los retos de esta semana es el de adentrarnos en la página http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html y jugar al menos a uno de los juegos.
Yo he elegido el desastre del terremoto y lo he probado. El juego nos enseña a como debemos actuac antes un desastre como es el que proboca un terremoto, y como tenemos que prevenir y ayudar a superarlo.
Gran reto.
Yo he elegido el desastre del terremoto y lo he probado. El juego nos enseña a como debemos actuac antes un desastre como es el que proboca un terremoto, y como tenemos que prevenir y ayudar a superarlo.
Gran reto.
Simulador de Formación Profesional; Programa de primeros auxilios
Otro de los retos propuestos esta semana es el de explorar la página http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=f-servicios&xsl=familia . Dentro de ella realizaremos la elección de un área, en mi caso el área elegido es el de servicios socioculturales a la comunidad en el cual se nos plantean tres casos a elegir uno. He elegido el caso de Programa de primeros auxilios el cual consiste en un simulador de loq ue consiste el propio trabajo. En el recibiremos varias llamadas,cada una con un caso diferente a tratar, el cual debemos resolver lo antes posible.
El propio juego nos irá diciendo los aciertos y errores.
Esto nos ayudará a ver como actuaremos el día de mañana en nuestra profesión.
Me ha parecido un reto muy interesante, y lo más importante, útil, por ello animo a todo a probarlo.
martes, 21 de abril de 2015
Mi papel en el juego de roles durante esta semana es el de analista.
Mi compañera Natalia Delgado se llevó el papel de crítica manifestando el tema de libertad sexual. En su declaración defiende abiertamente el sexo, el amor y sobre todo a las mujeres. Me ha gustado bastante su argumentación, por ello creo que la nota merecida es la de un 9,5 ya que su entrada semanal, un vídeo de Eduardo Galeano, me ha gustado mucho.
Victoria Hidalgo ha realizado el trabajo de rastreadora, para el cual a elegido hablar de la catástrofe producido ante la isla griega de Rodas,en la que encalló un barco con aproximadamente 200 inmigrantes a bordo. Se ha empapado de la noticia en dos periódicos de ideas diferentes, "El Diario" y "Público" y ha expuesto correctamente la noticia desde los dos puntos de vista diferentes. Mi nota para ella por su gran entrada semanal y por su buena argumentación es la de un 10.
Otra de mis compañeras, Yolanda Chano, a llevado a cabo el trabajo de buscadora, el cual a realizado correcta mente y a tiempo, eligiendo como página de educación social "El metablog de educación social". Nos comente brevemente la página y nos anima a visitarla. Mi puntuación para ella el un 9 ya que, en mi opinión, se ha enrollado un poco describiendo el aspecto visible de dicha página.
Por último, mi compañero Carlos Hoyas desempeñó de forma bastante coherente y a tiempo el papel de estratega, mi nota para el es la de un 8,5, ya que pienso que podría haber explicado las razones de su repartición de roles, aun así su entrada semanal y el blog en sí me encanta.
Personalmente no me gusta tener que poner una puntuación al trabajo de mis compañeros ya que se que lo hacen con la mejor de sus intenciones, poniendo mucho tiempo y esfuerzo, y quizás no los valore al cien por cien como se merecen. Aun así las notas son bastante buenas, claro ejemplo de que todo esfuerzo trae recompensas. Les doy mi enhorabuena.
Mi compañera Natalia Delgado se llevó el papel de crítica manifestando el tema de libertad sexual. En su declaración defiende abiertamente el sexo, el amor y sobre todo a las mujeres. Me ha gustado bastante su argumentación, por ello creo que la nota merecida es la de un 9,5 ya que su entrada semanal, un vídeo de Eduardo Galeano, me ha gustado mucho.
Victoria Hidalgo ha realizado el trabajo de rastreadora, para el cual a elegido hablar de la catástrofe producido ante la isla griega de Rodas,en la que encalló un barco con aproximadamente 200 inmigrantes a bordo. Se ha empapado de la noticia en dos periódicos de ideas diferentes, "El Diario" y "Público" y ha expuesto correctamente la noticia desde los dos puntos de vista diferentes. Mi nota para ella por su gran entrada semanal y por su buena argumentación es la de un 10.
Otra de mis compañeras, Yolanda Chano, a llevado a cabo el trabajo de buscadora, el cual a realizado correcta mente y a tiempo, eligiendo como página de educación social "El metablog de educación social". Nos comente brevemente la página y nos anima a visitarla. Mi puntuación para ella el un 9 ya que, en mi opinión, se ha enrollado un poco describiendo el aspecto visible de dicha página.
Por último, mi compañero Carlos Hoyas desempeñó de forma bastante coherente y a tiempo el papel de estratega, mi nota para el es la de un 8,5, ya que pienso que podría haber explicado las razones de su repartición de roles, aun así su entrada semanal y el blog en sí me encanta.
Personalmente no me gusta tener que poner una puntuación al trabajo de mis compañeros ya que se que lo hacen con la mejor de sus intenciones, poniendo mucho tiempo y esfuerzo, y quizás no los valore al cien por cien como se merecen. Aun así las notas son bastante buenas, claro ejemplo de que todo esfuerzo trae recompensas. Les doy mi enhorabuena.
viernes, 17 de abril de 2015
¿Y si? ¿y si? ¿y si? Como nos llenamos la cabeza de miles y miles de posibilidades ante una situación ya pasada pero que aun sentimos muy presente, y ¿sabéis que? a pesar de tantas, ninguna de ellas la aprovechamos en aquel momento.
Hay que ver la de veces y veces que nos rayamos con ciertas actitudes que llevamos a cabo en el pasado, la de veces que pensamos ¿y si en vez de haber hecho esto hubiera hecho lo otro? ¿y si hubiera contestado así en vez de asá? ¿y si hubiera hecho lo que sentía y no lo más coherente o al revés?
Vaya gilipollez ¿no?
Quizás deberíamos arrepentirnos de lo que no hicimos, y no de lo que podríamos haber hecho. Pero eso no depende solo de nosotros.
Yo creo en el destino, al fin y al cabo es el que decide. Y aunque a menudo no decida lo que más nos gusta, siempre tiene algo que enseñarnos y pone siempre a cada uno en su lugar.
Por último te diré que el destino no llega solo, te lo tienes que ganar y también buscarlo. De nada sirve sentarte a esperar.
Porque, como dice un sabio, morir es dejar la vida en espera. Vivir es decidir que la vas a buscar.
Hay que ver la de veces y veces que nos rayamos con ciertas actitudes que llevamos a cabo en el pasado, la de veces que pensamos ¿y si en vez de haber hecho esto hubiera hecho lo otro? ¿y si hubiera contestado así en vez de asá? ¿y si hubiera hecho lo que sentía y no lo más coherente o al revés?
Vaya gilipollez ¿no?
Quizás deberíamos arrepentirnos de lo que no hicimos, y no de lo que podríamos haber hecho. Pero eso no depende solo de nosotros.
Yo creo en el destino, al fin y al cabo es el que decide. Y aunque a menudo no decida lo que más nos gusta, siempre tiene algo que enseñarnos y pone siempre a cada uno en su lugar.
Por último te diré que el destino no llega solo, te lo tienes que ganar y también buscarlo. De nada sirve sentarte a esperar.
Porque, como dice un sabio, morir es dejar la vida en espera. Vivir es decidir que la vas a buscar.
miércoles, 15 de abril de 2015
Que mal nos queremos
Qué mal nos queremos. Qué mal andamos de cariño del bueno. Qué poco nos paramos a darnos lo nuestro. Y ya no digamos lo de los demás. Qué pronto se acabó lo que se nos daba, si es que se nos dio. En este déficit emocional globalizado y transnacional no existen ya ni clases medias ni clases altas, aquí todos somos mileuristas de un amor hipotecado, aquí todo el mundo es un sin techo de amor del que duele cuando sana, amor del de verdad.
Y todo por querernos mucho, muchísimo, sí, pero mal, con lo cual acaba siendo peor el remedio que la enfermedad. Porque cuando algo es malo y sin embargo escaso, no hay que preocuparse demasiado, es mucho más fácil de evitar, y ya no digamos de erradicar. Pero si encima te lo profesan en cantidades industriales, si hablamos de una pandemia a nivel mundial, inténtate tú escapar. Es imposible. Y así nos va.
Qué mal nos queremos. De verdad. Existen quereres de los que damos por descontados. Su único gran defecto es que siempre estuvieron ahí, sin pedir nada a cambio, sin hacer demasiado ruido y tampoco hubo que hacer mucho para currárselos. Es el querer de una madre, sí, pero también cualquier amor que llegue demasiado pronto, demasiado fácil, demasiado incondicional, ése que cuando te vienes a dar cuenta de que lo tenías, te giras y ya no está. Y es entonces cuando empiezas a echarlo de menos. Cuando ya es tarde. Cuando ya no se le puede corresponder… ni apartar.
Y es que no sé si lo ves, pero mal, nos queremos un rato. Mira el amor propio, el amor a uno mismo. Ése que alguno confunde con soberbia o prepotencia y a otros les da vergüenza manifestar. La gente aquí no tiene punto medio: o se pasa de frenada, como es mi caso, o en su vida no lo llega ni a probar. Esta última es la humildad mal entendida, la que te divide día a día como individuo y te apaga como una vela en medio de esta tempestad a la que llamamos rutina. Lo necesario que es pasar más tiempo con uno mismo, para poder pasarlo con los demás. Lo difícil es encontrarle el punto, apretarle a la vida, exigirle siempre un poquito más. Conocer los propios límites y ponerlos cada día a prueba, y comprobar que cuando tú te acercas, siempre se acojonan y acaban refugiándose un poco más allá.
Y así no es de extrañar que haya gente que se quiera tan flojo. Nos enamoramos y hacemos ver que nos da igual. Vayamos poquito a poco, no te vaya a soltar un te quiero demasiado pronto, no nos vayamos a precipitar. Como si esto que te sale del corazón fuese agua del grifo. Ahora lo caliento, ahora lo enfrío. Ahora le doy a chorro. Ahora gotita a gotita y no más. Y el día menos pensado se te olvida quitar la llave de paso y te encuentras flotando empapado en medio de tu propia soledad. Uno no elige cuándo ni de quién se enamora, como tampoco se puede elegir la velocidad. Falacias que nos contamos a nosotros mismos, tratando de convencer a un amigo que ya hace tiempo que ni nos cree, ni nos ha dejado de escuchar.
Dentro de este ramillete improvisado de amores nocivos, no podíamos olvidar los que encuentran placer simplemente en hacerse daño. Los yonkis de la intensidad. Es difícil llegar a admitirlo, pero algunos lo consiguen. Y entonces qué. Porque destruirse es como acariciarse: por muy bueno que seas contigo mismo, siempre hay alguien que lo hará mucho mejor por ti. Aunque sea porque llega adonde tú no llegarías jamás. Y es que nadie me hiere como tú.
Qué mal nos queremos cuando quererse es atraparse, meterse en una urna y verse marchitar. Entramos en el mundo de los reproches, de las libertades fingidas, del tú verás, del te quiero tal como te imagino. 'T'estimo, ets perfecte, ja et canviaré'.
Y para terminar, para que nadie se sienta excluido, aplaudamos la inmensa horda de amores pantalla. Los que lo son de cara a la galería, porque a nadie se le ocurre nunca profundizar. La cantidad de parejas que cenan siempre en silencio. Parejas que si se cuentan el día, lo hacen como quien repasa sin hambre la carta. Parejas que han olvidado que el hecho de hablar no tiene nada que ver con el acto de comunicarse. Para lo primero basta con mover la boca y emitir fonemas. Para lo segundo, además, hay que mover el corazón. Propio y ajeno.
Y hablando de ajenos.
Por muy mal que nos queramos todos, jamás olvides que siempre estarán peor los demás.
A que sí, cariño.
Artículo de Risto Mejide.
martes, 14 de abril de 2015
MALVIVIENDO
A todos mis blogueros a los que os gusta demasiado el malvivir, y sobre todos, a mi hermanito que sabe alegrarme las tardes con canciones tan grandes como esta.
¡MALVIVIENDO!
13/4/2015
En la clase de TIC del lunes realizamos una actividad en la que, divididos en grupos, teníamos que defender las ventajas del software privado y otros las del libre de forma argumentada.
A mi grupo y a mi nos tocó sacar la cara por las del privado, de entre las cuales podemos destacar:
– Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
– Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
– Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.– Interfaces gráficas mejor diseñadas.– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.– Mayor compatibilidad con el hardware.
Al final de la clase el jurado, elegido por la profesora, eligió al grupo ganador según sus argumentos, dejando como resultado del debate un empate.
A mi grupo y a mi nos tocó sacar la cara por las del privado, de entre las cuales podemos destacar:
– Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
– Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
– Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.– Interfaces gráficas mejor diseñadas.– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.– Mayor compatibilidad con el hardware.
Al final de la clase el jurado, elegido por la profesora, eligió al grupo ganador según sus argumentos, dejando como resultado del debate un empate.
NINIS
Una semana más el papel que desempeño es el de crítica.
El tema que he elegido esta semana es el de "ninis", del cual me he inspirado del programa de televisión Hermano mayor.
La sociedad española esta pasando por un duro periodo de crisis a nivel mundial por el que todos nos vemos afectados en cierta manera, pero ¿verdaderamente nos afecta tanto como para reprimirnos en lujos, ociosidad o el mero"postureo"?
Sinceramente uno de los principales errores de la sociedad española es el de vivir por encima de nuestras posibilidades en todo lo que conlleva el fardar.
En el programa se muestran gran cantidad de casos en los que las familias están a falta de dinero y son los padres los que se ven hasta el cuello para poder llegar a fin de mes, y todo esto, ¿por qué?
Pues yo os diré el por qué.
Porque se ven "obligados" a mantener a sus hijos como si de reyes se trataran, los temen. Porque son chicos consentidos sin uso de razón a pesar de la edad, que no se han topado duramente de cara con la realidad como les ha tocado vivir a sus padres. Porque son chicos "ninis" donde lo que se lleva es el "postureo"... es mejor el que bebe, el que fuma y se drogue, el que tenga la ropa más bonita y cara y el que no se pierda una fiesta a pesar de los que cueste discutir con sus padres porque otro día más se quedan sin comer por caprichos. Señores, señoritas ¿donde está la humildad?
Simplemente quiero haceros ver la duereza del asunto y actuar si en verdad sentis amor hacia vuestroas padres, y ya no solo hacia ellos, ya que situaciones así repercuten a las familias al completo.
¡Levántate y actúa!
Da igual si estudias, trabajas o si estas buscando alguna manera de ayudar a tu familia.
Lo importante es colaborar y pensar ademas de en ti, en los demás.
El tema que he elegido esta semana es el de "ninis", del cual me he inspirado del programa de televisión Hermano mayor.
La sociedad española esta pasando por un duro periodo de crisis a nivel mundial por el que todos nos vemos afectados en cierta manera, pero ¿verdaderamente nos afecta tanto como para reprimirnos en lujos, ociosidad o el mero"postureo"?
Sinceramente uno de los principales errores de la sociedad española es el de vivir por encima de nuestras posibilidades en todo lo que conlleva el fardar.
En el programa se muestran gran cantidad de casos en los que las familias están a falta de dinero y son los padres los que se ven hasta el cuello para poder llegar a fin de mes, y todo esto, ¿por qué?
Pues yo os diré el por qué.
Porque se ven "obligados" a mantener a sus hijos como si de reyes se trataran, los temen. Porque son chicos consentidos sin uso de razón a pesar de la edad, que no se han topado duramente de cara con la realidad como les ha tocado vivir a sus padres. Porque son chicos "ninis" donde lo que se lleva es el "postureo"... es mejor el que bebe, el que fuma y se drogue, el que tenga la ropa más bonita y cara y el que no se pierda una fiesta a pesar de los que cueste discutir con sus padres porque otro día más se quedan sin comer por caprichos. Señores, señoritas ¿donde está la humildad?
Simplemente quiero haceros ver la duereza del asunto y actuar si en verdad sentis amor hacia vuestroas padres, y ya no solo hacia ellos, ya que situaciones así repercuten a las familias al completo.
¡Levántate y actúa!
Da igual si estudias, trabajas o si estas buscando alguna manera de ayudar a tu familia.
Lo importante es colaborar y pensar ademas de en ti, en los demás.
miércoles, 8 de abril de 2015
"Escándalo de los ERE"
Esta semana en el juego de roles la actividad que he de desempeñar es la de rastreadora, que consiste en buscar una noticia contada por diferentes periódicos.
El tema que he elegido es el de "Escándalo de los ERE".
Este caso es una red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía, que gobierna el PSOE desde el año 1980. El origen de este escándalo en Andalucía estuvo en la investigación del caso de corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla, en la que fueron detectadas pre-jubilaciones aparentemente fraudulentas.
El caso ERE está siendo actualmente investigado por el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, dirigido por la juez Mercedes Ayala y por el Tribunal de Cuentas del Estado. La Junta de Andalucía es parte de la acusación particular del caso.
Manuel Chavez, ex-presidente de la comunidad y uno de los presuntos implicados a declarado esta semana en los Tribunales. Sus declaraciones han sido expuestas por distintos periódicos de los cuales yo he elegido "El País" y "El Mundo" ya que son de partidos contrarios para mostraros las diferentes posturas de la noticia.
En el País publican la noticia como: "Chaves defiende que nunca conoció irregularidades en la Junta".
Y nos habla de que este señala en el Supremo que desconocía cómo se concedían las ayuda y que la Guardia Civil no halla escritos para implicar a dos aforados de los ERE.
En el Mundo la publicaron como: "Chaves minimiza en el Supremo el caso ERE: 'Los jueces dirán si hubo fraude y si fue grande o pequeño". Y habla de que las ayudas sociolaborales tuvieron un efecto positivo en la lucha contra el paro y de que la Justicia 'determinará si hubo fraude o no y si el fraude fue pequeño o grande.
La justicia dictará sentencia y descubriremos el resultado de las acusaciones. Mientras tanto solo puedo decir que en España los corruptos son los que hunden al país y con él a todos sus habitantes.
Este caso es una red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía, que gobierna el PSOE desde el año 1980. El origen de este escándalo en Andalucía estuvo en la investigación del caso de corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla, en la que fueron detectadas pre-jubilaciones aparentemente fraudulentas.
El caso ERE está siendo actualmente investigado por el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, dirigido por la juez Mercedes Ayala y por el Tribunal de Cuentas del Estado. La Junta de Andalucía es parte de la acusación particular del caso.
Manuel Chavez, ex-presidente de la comunidad y uno de los presuntos implicados a declarado esta semana en los Tribunales. Sus declaraciones han sido expuestas por distintos periódicos de los cuales yo he elegido "El País" y "El Mundo" ya que son de partidos contrarios para mostraros las diferentes posturas de la noticia.
En el País publican la noticia como: "Chaves defiende que nunca conoció irregularidades en la Junta".
Y nos habla de que este señala en el Supremo que desconocía cómo se concedían las ayuda y que la Guardia Civil no halla escritos para implicar a dos aforados de los ERE.
En el Mundo la publicaron como: "Chaves minimiza en el Supremo el caso ERE: 'Los jueces dirán si hubo fraude y si fue grande o pequeño". Y habla de que las ayudas sociolaborales tuvieron un efecto positivo en la lucha contra el paro y de que la Justicia 'determinará si hubo fraude o no y si el fraude fue pequeño o grande.
La justicia dictará sentencia y descubriremos el resultado de las acusaciones. Mientras tanto solo puedo decir que en España los corruptos son los que hunden al país y con él a todos sus habitantes.
martes, 7 de abril de 2015
jueves, 2 de abril de 2015
BUSCADORA
Como buscadora la página que os dejo sobre la educación social es la de "Recursos sociales".
Es una página orienta al trabajo de los educadores sociales, trabajadores o animadores. Esta nos ofece ayuda en temas como la sexualidad, la mediación escolar, educación de calle, etc.
Además nos proporciona ofertas de trabajo para los que estén interesados o nos deja artículos muy interesantes sobre la educación social.
La página es anónima pero esta bien documentada en todos los temas que anterior mente he mencionado.
Espero que os guste, os dejo el enlace: http://recursossociales.jimdo.com/
Es una página orienta al trabajo de los educadores sociales, trabajadores o animadores. Esta nos ofece ayuda en temas como la sexualidad, la mediación escolar, educación de calle, etc.
Además nos proporciona ofertas de trabajo para los que estén interesados o nos deja artículos muy interesantes sobre la educación social.
La página es anónima pero esta bien documentada en todos los temas que anterior mente he mencionado.
Espero que os guste, os dejo el enlace: http://recursossociales.jimdo.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)