miércoles, 30 de diciembre de 2015

Hasta siempre 2015

Dale al play.




Se acaba el año, y joder que año.

2015 me ha enseñado a cocinar solita, a que el primer año de carrera se supera y ha que el segundo bueno, en ello estamos.

Me ha dado amigos que tengo la suerte de contar con ellos como hermanos y me ha mantenido a los de siempre, con los que ya contaba.


También me enseñó que a los puntos finales pueden seguirlos dos puntos suspensivos, que no hay mal que por bien no venga y que hay personas que por su cara bonita, aun sin merecérselo lo más mínimo, son las primeras para ti.

Antonio José, Vanesa Martín... artistas que han acompañado mis días. Y por supuesto la mejor canción del año "Hero" de Family of the year.

Me ha presentado a Esperanza Gracia, mi gran aliada o mi peor pesadilla cuando paro a comerme la cabeza.

Me ha devuelto las ganas de leer con bloog como el de Risto o el de Gatsby.

Me demostró que las causas perdidas seguirán perdidas si no ponen de su parte.

Que los 19 son para disfrutarlos, hacer lo que quieras cuando quieras y dejarte llevar aunque suene demasiado bien.

Sacó a la luz que el amor de una madre supera de nuevo lo insuperable, que ni miles de kilómetros por medio no podrán separar el amor de un padre por su hija, y viceversa. Que la familia es lo único sagrado que nos queda (incluyendo a nuestro pequeño gato)  y que no, no todos los hombre son iguales, mi hermano no.

Vivir, reír, llorar, sentir, aprender, tropezar, caer, levantarse, y sobre todo comprender que verdaderamente cuando somos mayores comemos huevos.


Te recordaré muy bonito 2015.

martes, 29 de diciembre de 2015

Hay personas buenas y personas malas en el mundo. Personas que inician los incendios, y las que los apagan. 

Todas ellas provocan que las cosas sucedan. 

Algunos sucesos nos obligan a alargar nuestra ausencia, y a veces el mundo puede parecer un lugar siniestro y desagradable, pero creerme cuando digo que hay más bueno, que malo, lo que debéis hacer es buscarlo. 
Porque lo que parece una serie de catastróficas desdichas puede ser en realidad los inicios de un viaje. 

Querido lector, en el mundo hay personas que no conocen ni sería ni afición, y se consuelan con ver películas alegres sobre pájaros que gorjean y elfos que sonríen. Hay personas que saben que siempre hay un misterio por resolver y se consuelan investigando y escribiendo toda prueba importante, pero también hay la clase de personas que saben que siempre hay algo, algo que inventar, algo que leer, algo que morder, y algo que hacer para crear un santuario por pequeño que sea. Y me alegra decir que estas personas son tremendamente afortunadas, 



viernes, 15 de mayo de 2015

Hasta siempre

Bueno queridos blogueros, aquí se termina el curso y aquí finalizo mi experiencia como bloguera. Espero que hayáis disfrutado de mi blog y os haya sido de gran interés. Personalmente he disfrutado de la experiencia y os animo a todos que la llevéis a cabo algún día.

Stop motions terminado


Y este es el resultado final del trabajo realizado.

Proceso de creación del stop motion

En relación al exelearning  hemos querido escoger el mismo tema para realizar un stop motion, este trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como cartulinas y colores, una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el vídeo, nos ha llevado un tiempo realizar este trabajo ya que queríamos que quedara lo mejor posible, una vez montadas las fotos le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la situación que se está observando.

Estructura de un story-board en stop motions

Aquí les dejo el story-board de nuestra stop motion. Esto consiste en un conjunto de ilustraciones que define características específicas mostradas en cada una de las secuencias de las escenas. Esta se utiliza como una planificación previa antes de la grabación o de realizar las fotografías. Un story-board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.

Guión literario Stop Motions


Hola queridos blogueros, os dejo el guión literario de la actividad de stop motion que hemos realizado para la asignatura de TIC.

En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con pretensió de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y en esta ocasión se ve como realmente es.

Espero que os agrade. 

jueves, 7 de mayo de 2015

DI NO A LAS DROGAS

Os dejo uno de los trabajo realizados en la asignatura de pedagogía social.
Espero que os guste y sobre todo toméis consciencia y os sirva de prevención.

martes, 5 de mayo de 2015

Analista

Mis valoraciones como analista esta semana son las siguientes:

Yolanda como rastreadora es merecedora de un 9. Ha elegido como tema la educación y sanidad en España durante los últimos meses y ha buscado la información en dos periódicos de ideas diferentes: "El Periódico" y "ABC". El motivo de no recibir el 10 es debido a que, en mi opinión, debería haber hablado previamente del tema elegido, ya que no deja del todo claro cual es. Por lo demás, tiene un blog impecable, por lo que la doy mi más sincera enhorabuena.

A Carlos le he valorado con una puntuación de 8. Su trabajo de esta semana ha sido el de estratega y, a pesar de que el trabajo lo ha realizado correctamente y a tiempo, mi nota no es más alta ya que, a mi parecer, a cometido de nuevo el error de no explicar su motivo por el cual ha realizado dicho reparto de roles. Por lo demás pienso que su blog es uno de los mejores y puedo decir que me declaro como una de sus lectoras.

A Victoria la pongo un 10 por su gran trabajo como buscadora. Nos ha hablado de la página  "RES. La Revista de Educación Social". Nos ha comentado la función de la página y para concluir su artículo ha expuesto su opinión valorativa. Muy bien victoria.

Por último Natalia nos ha hablado de lo que llamamos "amor" en esta sociedad, criticando el papel que juegan las redes sociales en él. Mi nota para ella es un 10. Gran blog Natalia, y muy recomendable. 

Ya va quedando menos para acabar el juego y una semana más mis compañeros han dado todo de ellos en sus roles. Enorme trabajo chicos.

A mamá

Madre mía. Primer domingo de mayo. No podía ser otra fecha. Tenía que ser en domingo, es el día de ya no me llamas, ya no vienes a verme. Tenía que ser el primero, porque es la única manera de demostrarle a todas las nueras quién sigue mandando aquí. Y tenía que ser en mayo. Mes de María. Malditos curas.
Madre mía. Y ahora qué. Hoy se supone que yo debería darte alguna alegría, aunque sólo fuese una, y la verdad no se me ocurre nada que esté a la altura de lo que te mereces.
Madre mía. Te juro que estoy en blanco. Hoy me encantaría que te sintieras orgullosa, que llamaras a tus amigas y les hablaras de mi última proeza como en su día debió hablar la mamá de Urdangarín. Bueno, igual tanto no.
Hoy de pronto me siento en deuda contigo, por algo que tú jamás has reclamado, ni piensas reclamar en tu vida, ya lo sé.
También sé que no esperas ningún regalo, y sin embargo aquí estoy, a punto de comprarte unas flores. Ya ves tú. Unas flores. Qué son unas flores al lado de todo lo que tú me has enseñado. Qué son unas flores al lado de todo lo que tú no me has enseñado, pero yo sí he aprendido de ti.
Aprendí a ordenar mi cuarto. Que la vida ya se desordena sola. Y seguramente, el acto de ordenar sea una ilusión de control sobre nuestra existencia. Pero cuando ordenas, tiras. Y cuando ordenas, sobre todo, guardas. Si tiras, eliminas el ruido de tu memoria. Y guardar es poner los recuerdos en el lugar que les corresponde en cada momento.
Pero de ti he aprendido muchas cosas más. Tantas, que se me achican los caracteres que me quedan.
Aprendí a asearme y a vestirme. Que para tener la boca muy grande hay que tener el culo muy limpio. A no hablar con la boca llena ni con la cabeza vacía. A decir la verdad, que no es lo mismo que no mentir. A despedirme, que es la única forma que existe de crecer. A comunicar, que no tiene nada que ver con hablar.
Aprendí a callar.
Aprendí que la vida es una lucha que siempre acaba igual, pero nunca del mismo modo. A que la muerte sólo es peligrosa como actitud. A no tener más amigos de los que pudiese cuidar. A tener siempre como mínimo tantos problemas como los que pudiese resolver. Aprendí que ser feliz no consiste en cumplir tus sueños, sino la última actualización de los mismos. Aprendí que nadie es imprescindible, pero que todo el mundo es irremplazable. Aprendí que cuando se es joven, lo inteligente es arriesgarse. Que si lo haces lo mejor que sabes, puedes obtener un éxito o un fracaso, pero jamás un error.
Aprendí a querer.
Querer de verdad, sin necesidad de ser correspondido. Querer mucho, sí, pero sobre todo querer bien. Querer sin herir ni hacer daño. O intentando provocar el mínimo dolor posible. Porque como todo el mundo sabe, cuando agarras con fuerza algo tan delicado como un corazón, eres tú el que se va a hacer daño, sobre todo cuando lo sueltes.
Compromiso. Causa. Efecto. Relación. Palabras muy grandes que me hiciste descubrir y respetar desde muy pequeño. Detalles de lo más pequeños con los que me diste las más grandes lecciones.
Madre mía. Hoy te mereces todo aquello que jamás pude darte. Las expectativas que yo mismo pusiera en mí y en mi futuro, no son nada comparadas con las cosas que hoy te daría si las tuviera.
Para empezar, te daría la razón en tantas cosas. Aunque sólo fuera para quitártela después, ya me conoces.
Será que todavía me siento mal cuando te trato con desgana o desinterés. Cuando te digo que no puedo hablar, que tengo prisa. Cuando te digo que te llamaré y después no lo hago. Cuando te digo «ay mamá no seas pesada». Cuando finjo que no te quiero escuchar.
Ahora que lo pienso, me niego a comprarte unas simples flores.
Hoy quiero regalarte algo tan grande como esa canción de John Mayer: «Padres, sed buenos con vuestras hijas, pues ellas amarán como vosotros lo hicisteis. Algún día se convertirán en amantes que a su vez se convertirán en madres, así que madres, sed buenas con vuestras hijas también».
Hoy quiero regalarte algo para que sepas que soy lo que soy gracias a ti, y si no soy lo que podría haber sido, es sola y exclusivamente por mi culpa.
Hoy quiero regalarte algo tan especial que seas tú la que diga «madre mía».
Póngame ésas.
Sí, las rojas.

lunes, 4 de mayo de 2015

Una imagen vale más que mil palabras

Como cada lunes, en clase de TIC hemos realizado una actividad. Esta consistía en tomar algunas fotos por la facultad que provocaran sensaciones o informaran sobre algo a las personas que las vean.

En la primera imagen mostramos a una persona que está arrojando un papel a la papelera. Lo que queremos mostrar con esto es que hay que ser limpios y cuidar nuestro medio.

En la siguiente foto tratamos de hacer ver que en esta sociedad los móviles se han convertido en algo esencial de nuestro día a día, hasta tal punto que las personas los usan incluso en la hora de mantener una conversación cara a cara.  

Para terminar, con esta última foto queremos enseñar el "acoso" que en muchas ocasiones se sufre en los centros entre alumnos, ya sea físico o psicológico.

lunes, 27 de abril de 2015

He perdido el tiempo


Half The Sky Movement

En la clase de hoy, la profesora de TIC nos ha propuesto un nuevo reto, el cual consiste en elegir uno de los diversos juegos de la página http://www.gamesforchange.org/ probarlo, analizarlo, indicar donde lo utilizaríamos, con qué fines, con quién, etc.

Tras explorar un poco la página, he elegido el juego de Half The Sky Movement, un juego basado en la vida cotidiana de muchas familias en todo el mundo. El juego se basa concretamente en una familia india, compuesta por una madre y su hija pequeña, la cual dispone de unos recursos muy escasos, por lo que la madre tiene que buscarse la vida y ganar dinero para poder sacar a delante a su niña, la cual, a pesar de la edad trata de ayudarla en aspectos de su vida tan básicos y útiles como pueden ser el saber leer.
El juego nos muestra como la madre va de un lado a otro pidiendo ayuda, favores, trabajo, etc.

Me ha resultado bastante acertada mi elección ya que el juego nos muestra una cara de la vida real que en muchas ocasiones se nos olvida.
Personalmente pienso que podría utilizarse dentro del ámbito escolar en clases de conocimiento del medio en primaria, incluso en tutorías de primero-segundo de la ESO, con fines de concienciamiento, integración, superación, y solidaridad entre otros.

Y hasta aquí mi reto semanal.

Estratega

Me encanta el papel de esta semana, estratega. Es un trabajo rápido y fácil de realizar.
Pienso que mi repartición de los roles, a llevar a cabo durante la semana, es bastante justa viniendo a ser de la siguiente forma: 
-Carlos Hoyas: crítico
-Yolanda Chano: buscadora
-Victori Hidalgo: analista
-Natalia Delgado: rastreadora
Ya son bastantes semanas realizando el juego de roles y quizás esta sea la mejor repartición para coda uno de los miembros del grupo, exceptuando quizás a Natalia, que a pesar de ser una buena rastreadora es mejor crítica, y Victoria, que no se muy bien lo cómoda que podrá sentirse llevando a cabo el rol de analista.
Espero haber sido lo más justa posible ¡ánimo con los roles chicos!

Simulador stop disaster

Otro de los retos de esta semana es el de adentrarnos en la página http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html y jugar al menos a uno de los juegos.
Yo he elegido el desastre del terremoto y lo he probado. El juego nos enseña a como debemos actuac antes un desastre como es el que proboca un terremoto, y como tenemos que prevenir y ayudar a superarlo.
Gran reto.

Simulador de Formación Profesional; Programa de primeros auxilios

Otro de los retos propuestos esta semana es el de explorar la página http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=f-servicios&xsl=familia . Dentro de ella realizaremos la elección de un área, en mi caso el área elegido es el de servicios socioculturales a la comunidad en el cual se nos plantean tres casos a elegir uno. He elegido el caso de Programa de primeros auxilios el cual consiste en un simulador de loq ue consiste el propio trabajo. En el recibiremos varias llamadas,cada una con un caso diferente a tratar, el cual debemos resolver lo antes posible.
El propio juego nos irá diciendo los aciertos y errores. 
Esto nos ayudará a ver como actuaremos el día de mañana en nuestra profesión.

Me ha parecido un reto muy interesante, y lo más importante, útil, por ello animo a todo a probarlo.

martes, 21 de abril de 2015

Mi papel en el juego de roles durante esta semana es el de analista.

Mi compañera Natalia Delgado se llevó el papel de crítica manifestando el tema de libertad sexual. En su declaración defiende abiertamente el sexo, el amor y sobre todo a las mujeres. Me ha gustado bastante su argumentación, por ello creo que la nota merecida es la de un 9,5 ya que su entrada semanal, un vídeo de Eduardo Galeano, me ha gustado mucho.

 Victoria Hidalgo ha realizado el trabajo de rastreadora, para el cual a elegido hablar de la catástrofe producido ante la isla griega de Rodas,en la que encalló un barco con aproximadamente 200 inmigrantes a bordo. Se ha empapado de la noticia en dos periódicos de ideas diferentes, "El Diario" y "Público" y ha expuesto correctamente la noticia desde los dos puntos de vista diferentes. Mi nota para ella por su gran entrada semanal y por su buena argumentación es la de un 10.

Otra de mis compañeras, Yolanda Chano, a llevado a cabo el trabajo de buscadora, el cual a realizado correcta mente y a tiempo, eligiendo como página de educación social "El metablog de educación social". Nos comente brevemente la página y nos anima a visitarla. Mi puntuación para ella el un 9 ya que, en mi opinión, se ha enrollado un poco describiendo el aspecto visible de dicha página.

Por último, mi compañero Carlos Hoyas desempeñó de forma bastante coherente y a tiempo el papel de estratega, mi nota para el es la de un 8,5, ya que pienso que podría haber explicado las razones de su repartición de roles, aun así su entrada semanal y el blog en sí me encanta.

Personalmente no me gusta tener que poner una puntuación al trabajo de mis compañeros ya que se que lo hacen con la mejor de sus intenciones, poniendo mucho tiempo y esfuerzo, y quizás no los valore al cien por cien como se merecen. Aun así las notas son bastante buenas, claro ejemplo de que todo esfuerzo trae recompensas. Les doy mi enhorabuena.


viernes, 17 de abril de 2015

¿Y si? ¿y si? ¿y si? Como nos llenamos la cabeza de miles y miles de posibilidades ante una situación ya pasada pero que aun sentimos muy presente, y ¿sabéis que? a pesar de tantas, ninguna de ellas la aprovechamos en aquel momento.
Hay que ver la de veces y veces que nos rayamos con ciertas actitudes que llevamos a cabo en el pasado, la de veces que pensamos ¿y si en vez de haber hecho esto hubiera hecho lo otro? ¿y si hubiera contestado así en vez de asá? ¿y si hubiera hecho lo que sentía y no lo más coherente o al revés?
Vaya gilipollez ¿no?
Quizás deberíamos arrepentirnos de lo que no hicimos, y no de lo que podríamos haber hecho. Pero eso no depende solo de nosotros.
Yo creo en el destino, al fin y al cabo es el que decide. Y aunque a menudo no decida lo que más nos gusta, siempre tiene algo que enseñarnos y pone siempre a cada uno en su lugar.
Por último te diré que el destino no llega solo, te lo tienes que ganar y también buscarlo. De nada sirve sentarte a esperar.
Porque, como dice un sabio, morir es dejar la vida en espera. Vivir es decidir que la vas a buscar.

miércoles, 15 de abril de 2015

Que mal nos queremos

Qué mal nos queremos. Qué mal andamos de cariño del bueno. Qué poco nos paramos a darnos lo nuestro. Y ya no digamos lo de los demás. Qué pronto se acabó lo que se nos daba, si es que se nos dio. En este déficit emocional globalizado y transnacional no existen ya ni clases medias ni clases altas, aquí todos somos mileuristas de un amor hipotecado, aquí todo el mundo es un sin techo de amor del que duele cuando sana, amor del de verdad.
Y todo por querernos mucho, muchísimo, sí, pero mal, con lo cual acaba siendo peor el remedio que la enfermedad. Porque cuando algo es malo y sin embargo escaso, no hay que preocuparse demasiado, es mucho más fácil de evitar, y ya no digamos de erradicar. Pero si encima te lo profesan en cantidades industriales, si hablamos de una pandemia a nivel mundial, inténtate tú escapar. Es imposible. Y así nos va.
Qué mal nos queremos. De verdad. Existen quereres de los que damos por descontados. Su único gran defecto es que siempre estuvieron ahí, sin pedir nada a cambio, sin hacer demasiado ruido y tampoco hubo que hacer mucho para currárselos. Es el querer de una madre, sí, pero también cualquier amor que llegue demasiado pronto, demasiado fácil, demasiado incondicional, ése que cuando te vienes a dar cuenta de que lo tenías, te giras y ya no está. Y es entonces cuando empiezas a echarlo de menos. Cuando ya es tarde. Cuando ya no se le puede corresponder… ni apartar.
Y es que no sé si lo ves, pero mal, nos queremos un rato. Mira el amor propio, el amor a uno mismo. Ése que alguno confunde con soberbia o prepotencia y a otros les da vergüenza manifestar. La gente aquí no tiene punto medio: o se pasa de frenada, como es mi caso, o en su vida no lo llega ni a probar. Esta última es la humildad mal entendida, la que te divide día a día como individuo y te apaga como una vela en medio de esta tempestad a la que llamamos rutina. Lo necesario que es pasar más tiempo con uno mismo, para poder pasarlo con los demás. Lo difícil es encontrarle el punto, apretarle a la vida, exigirle siempre un poquito más. Conocer los propios límites y ponerlos cada día a prueba, y comprobar que cuando tú te acercas, siempre se acojonan y acaban refugiándose un poco más allá.
Y así no es de extrañar que haya gente que se quiera tan flojo. Nos enamoramos y hacemos ver que nos da igual. Vayamos poquito a poco, no te vaya a soltar un te quiero demasiado pronto, no nos vayamos a precipitar. Como si esto que te sale del corazón fuese agua del grifo. Ahora lo caliento, ahora lo enfrío. Ahora le doy a chorro. Ahora gotita a gotita y no más. Y el día menos pensado se te olvida quitar la llave de paso y te encuentras flotando empapado en medio de tu propia soledad. Uno no elige cuándo ni de quién se enamora, como tampoco se puede elegir la velocidad. Falacias que nos contamos a nosotros mismos, tratando de convencer a un amigo que ya hace tiempo que ni nos cree, ni nos ha dejado de escuchar.
Dentro de este ramillete improvisado de amores nocivos, no podíamos olvidar los que encuentran placer simplemente en hacerse daño. Los yonkis de la intensidad. Es difícil llegar a admitirlo, pero algunos lo consiguen. Y entonces qué. Porque destruirse es como acariciarse: por muy bueno que seas contigo mismo, siempre hay alguien que lo hará mucho mejor por ti. Aunque sea porque llega adonde tú no llegarías jamás. Y es que nadie me hiere como tú.
Qué mal nos queremos cuando quererse es atraparse, meterse en una urna y verse marchitar. Entramos en el mundo de los reproches, de las libertades fingidas, del tú verás, del te quiero tal como te imagino. 'T'estimo, ets perfecte, ja et canviaré'.
Y para terminar, para que nadie se sienta excluido, aplaudamos la inmensa horda de amores pantalla. Los que lo son de cara a la galería, porque a nadie se le ocurre nunca profundizar. La cantidad de parejas que cenan siempre en silencio. Parejas que si se cuentan el día, lo hacen como quien repasa sin hambre la carta. Parejas que han olvidado que el hecho de hablar no tiene nada que ver con el acto de comunicarse. Para lo primero basta con mover la boca y emitir fonemas. Para lo segundo, además, hay que mover el corazón. Propio y ajeno.
Y hablando de ajenos.
Por muy mal que nos queramos todos, jamás olvides que siempre estarán peor los demás.
A que sí, cariño.


Artículo de Risto Mejide.

martes, 14 de abril de 2015

MALVIVIENDO

A todos mis blogueros a los que os gusta demasiado el malvivir, y sobre todos, a mi hermanito que sabe alegrarme las tardes con canciones tan grandes como esta. 
¡MALVIVIENDO!



13/4/2015

En la clase de TIC del lunes realizamos una actividad en la que, divididos en grupos, teníamos que defender las ventajas del software privado y otros las del libre de forma argumentada. 

A mi grupo y a mi nos tocó sacar la cara por las del privado, de entre las cuales podemos destacar: 
– Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
– Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
– Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.– Interfaces gráficas mejor diseñadas.– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.– Mayor compatibilidad con el hardware.

Al final de la clase el jurado, elegido por la profesora, eligió al grupo ganador según sus argumentos, dejando como resultado del debate un empate.

NINIS

Una semana más el papel que desempeño es el de crítica.

El tema que he elegido esta semana es el de "ninis", del cual me he inspirado del programa de televisión Hermano mayor.
La sociedad española esta pasando por un duro periodo de crisis a nivel mundial por el que todos nos vemos afectados en cierta manera, pero ¿verdaderamente nos afecta tanto como para reprimirnos en lujos, ociosidad o el mero"postureo"?
Sinceramente uno de los principales errores de la sociedad española es el de vivir por encima de nuestras posibilidades en todo lo que conlleva el fardar.
En el programa se muestran gran cantidad de casos en los que las familias están a falta de dinero y son los padres los que se ven hasta el cuello para poder llegar a fin de mes, y todo esto, ¿por qué?
Pues yo os diré el por qué.
Porque se ven "obligados" a mantener a sus hijos como si de reyes se trataran, los temen. Porque son chicos consentidos sin uso de razón a pesar de la edad, que no se han topado duramente de cara con la realidad como les ha tocado vivir a sus padres. Porque son chicos "ninis" donde lo que se lleva es el "postureo"... es mejor el que bebe, el que fuma y se drogue, el que tenga la ropa más bonita y cara y el que no se pierda una fiesta a pesar de los que cueste discutir con sus padres porque otro día más se quedan sin comer por caprichos. Señores, señoritas ¿donde está la humildad?
Simplemente quiero haceros ver la duereza del asunto y actuar si en verdad sentis amor hacia vuestroas padres, y ya no solo hacia ellos, ya que situaciones así repercuten a las familias al completo.
¡Levántate y actúa!

Da igual si estudias, trabajas o si estas buscando alguna manera de ayudar a tu familia.

Lo importante es colaborar y pensar ademas de en ti, en los demás.

miércoles, 8 de abril de 2015

"Escándalo de los ERE"

Esta semana en el juego de roles la actividad que he de desempeñar es la de rastreadora, que consiste en buscar una noticia contada por diferentes periódicos.

El tema que he elegido es el de "Escándalo de los ERE".
Este caso es una red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía, que gobierna el PSOE desde el año 1980. El origen de este escándalo en Andalucía estuvo en la investigación del caso de corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla, en la que fueron detectadas pre-jubilaciones aparentemente fraudulentas.
El caso ERE está siendo actualmente investigado por el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, dirigido por la juez Mercedes Ayala y por el Tribunal de Cuentas del Estado. La Junta de Andalucía es parte de la acusación particular del caso.
Manuel Chavez, ex-presidente de la comunidad y uno de los presuntos implicados a declarado esta semana en los Tribunales. Sus declaraciones han sido expuestas por distintos periódicos de los cuales yo he elegido "El País" y "El Mundo" ya que son de partidos contrarios para mostraros las diferentes posturas de la noticia. 

En el País publican la noticia como: "Chaves defiende que nunca conoció irregularidades en la Junta". 

Y nos habla de que este señala en el Supremo que desconocía cómo se concedían las ayuda y que la Guardia Civil no halla escritos para implicar a dos aforados de los ERE.

En el Mundo la publicaron como: "Chaves minimiza en el Supremo el caso ERE: 'Los jueces dirán si hubo fraude y si fue grande o pequeño". Y habla de que las ayudas sociolaborales tuvieron un efecto positivo en la lucha contra el paro y de que la Justicia 'determinará si hubo fraude o no y si el fraude fue pequeño o grande.



La justicia dictará sentencia y descubriremos el resultado de las acusaciones. Mientras tanto solo puedo decir que en España los corruptos son los que hunden al país y con él a todos sus habitantes.

jueves, 2 de abril de 2015

BUSCADORA

Como buscadora la página que os dejo sobre la educación social es la de "Recursos sociales".
Es una página orienta al trabajo de los educadores sociales, trabajadores o animadores. Esta nos ofece ayuda en temas como la sexualidad, la mediación escolar, educación de calle, etc.
Además nos proporciona ofertas de trabajo para los que estén interesados o nos deja artículos muy interesantes sobre la educación social.
La página es anónima pero esta bien documentada en todos los temas que anterior mente he mencionado.
Espero que os guste, os dejo el enlace: http://recursossociales.jimdo.com/

sábado, 28 de marzo de 2015

¡¡Vacaciones, vacaciones!!

Umm vacaciones vacaciones. Por fin ya están aquí esos días de Semana Santa que tanto nos gustan y con ella de vuelta a nuestros pueblos, a ver a esos amigos que hace semanas e incluso meses que no vemos, a la familia y esas riñas de los papás que a veces incluso echamos de menos y por supuesto vuelve la excusa perfecta para comprarnos ropita que nos encanta.
Como nos gustan estas fechas, y más si llega acompañada de buen tiempo y buenas amistades. Disfrutarla con días de campo, fiesta, familia y amigos que ya habrá tiempo para estudiar cuando termine. Besitos blogueros.

ABRAZOS GRATIS





Muchas veces dejamos de dar importancia a cosas tan básicas como lo es un simple abrazo. Parecen bobadas pero a todos nos gusta que nos den cariño.
En una de mis clases, pedagogía social, se nos propuso una iniciativa, salir a la calle y dar ese poquito de amor que a veces tanto nos cuesta dar. Muchas personas pasaron de recibir uno, a pesar de que era gratis, seguramente que si en vez de abrazos fueran cigarrillos o billetes no se lo pensaban, pero muchos otros vinieron a por uno encantados y con enorme "GRACIAS" en la boca. 
Para mi fue una experiencia muy bonita y muy recomendable que nos hizo ser un poquito más personas.
Os animo a probarla y recordar que como dice Sabina "No dejes el amor para mañana".



viernes, 27 de marzo de 2015

Estratega

En el juego de roles de esta semana me ha tocado desempeñar el papel de estratega cuya función es la de repartir los roles semanalmente. Lo ejerce mediante una entrada de su blog al comienzo de cada semana establecida. Asegurarse de que cada miembro cumple su rol en fecha.

Esta semana el papel de buscadora se lo he dado a mi compañera Yolanda Chano. Ya había desempeñado este trabajo hace algunas semanas y a mi parecer lo hizo realmente bien por ello se lo he vuelto a otorgar esta semana. Lo ha realizado a tiempo, y de forma bien presentada.

Para mi compañera Victoria Hidalgo la doy esta semana el trabajo del analista. Nos ha evaluado a todos y, como siempre, en el tiempo establecido.

A Natalia Delgado la he dado el papel de rastreadora ya que es la primera vez que lo realiza. La he visto bastante capaz de realizarlo y como buena trabajadora ha llevado la tarea en el tiempo establecido.

Y por último a Carlos Hoyas le he dado el trabajo de crítico, ya que tenía bastantes ganas de que le tocara desempeñar esta tarea. La a realizado a tiempo como cada semana.

Solo me queda darles ánimos a mis compañeros, que semana tras semana se lo curran como los trabajadores que son ¡Muy grandes chicos!

sábado, 21 de marzo de 2015

Clase del lunes 16 de marzo

Para esta semana nuestra profe de TIC os ha propuesto un nuevo reto que consiste en contaros a vosotros, mis blogueros, qué es lo que pienso yo sobre la asignatura, qué tareas realizamos, como me siento yo cursándola, si me gusta o no, etc.
En la clase del lunes 16 de marzo, se nos propuso como reto pensar en algo, en lo que fuera, ya sea en las vacaciones, una noche de fiesta, esa canción que tanto nos gusta, nuestra querida mascota, algo que creamos que nos identifica o cualquier otra cosa que se nos ocurriera.
Una vez pensado, la misma profesora se ha puesto como ejemplo, y ha enseñado el objeto que ha pensado. Eran unos pendientes. A continuación nos pidió que dijéramos adjetivos que pudieran identificarla por el hecho de haber elegido ese objeto y no otro. Muchos de nosotros dijimos los adjetivos que pensábamos, y seguidamente la profesora eligió voluntarios para que mostraran el objeto que habían elegido y así realizar la misma actividad con ellos.
Personalmente me ha gustado la actividad, se me hizo la clase más dinámica y nos enseñó que las apariencias verdaderamente engañan, que muchos de los adjetivos que dijimos si que tienen mucho que ver con la persona, pero muchos otros no, y que aunque algunos de los adjetivos que se dijeron a unos compañeros también coincidieron con los de otros, no quiere decir que esas personas se parezcan ni que sean iguales.
La clase del lunes fue bastante productiva por que además de realizar esta actividad, la profe nos explicó el lenguaje unidireccional y bidireccional y hemos realizado una nueva actividad con este nuevo aprendizaje. Esta consistía en primer lugar en que una de mis compañeras debía ponerse de espaldas a una imagen y tenía que intentar dibujarla sin mirarla, solamente siguiendo las indicaciones orales de otra de mis compañeras que sí podía ver la imagen. A este hecho le llamamos lenguaje unidireccional ya que el dibujo fue acertado pero no al 100%. En segundo lugar, la compañera elegida como dibujante se encontraba en la misma situación que anteriormente pero con la diferencia en que esta vez podría ayudarse preguntando cuestiones a la otra compañera, que a la vez ahora sí podía realizar gestos. Este hecho es parte del lenguaje bidireccional, y los resultados del dibujo fueron acertados al 100%.
Puedo decir que de esta práctica aprendí que el lenguaje bidireccional es mucho más acertado que el unidireccional y que es el más recomendado.

Espero que tengamos muchas más clases tan dinámicas como esta, ya que es una forma de aprender mucho más llevadera que las clases normales.

viernes, 20 de marzo de 2015

Daros la oportunidad de descubrir lo que sentís


Imagina que vas de compras a buscar un modelo de zapatos que te gusta mucho. Seguro que lo primero que harás es irte a la zona de compras que conozcas.
Aunque esas tiendas tengan chaquetas, gorras y cosas que normalmente te llamarían la atención, tú solamente vas a por esos zapatos. Tienes tantas ganas de tener ese modelo... lo quieres, lo necesitas, y no te das cuenta de que esa tienda tiene otras muchas cosas que podrían gustarte.
Lo mismo ocurre al buscar pareja, un grupo de colegas o a tu mejor amigo, funciona exactamente de la misma manera. El hecho de buscar algo en concreto condiciona lo que vas a encontrar, y si vas directo a esas tiendas te estarás perdiendo a muchas otras incluso con mejores precios, y mientras buscas ese modelo de zapatos específico, puedes estar perdiéndote todas la gorras y chaquetas de tu alrededor.
Miguel de Cervantes dijo una vez: "El que no sabe gozar de la aventura cuando le viene no debe quejarse si se pasa" . Yo personalmente baso parte de mi vida en una analogía que bauticé como "Las puertas entre abiertas". Aunque suene raro, cada vez que conozco a una persona me imagino un nº infinito de puertas delante de mí, y cada una de ellas puede contener algo distinto detrás, a lo mejor una nueva amistad, un lío de una sola noche, quizá el amor de tu vida, o no se, ese amigo especial que ni es amor ni es solo sexo y no sabes muy bien como explicarlo. Porque entre el blanco y el negro hay un sin fin de tonalidades de gris, me apuesto a que ya habrás escuchado esa frase antes. Plantéatelo así, si solo buscas un lío de una noche, quizá te pierdas a ese amigo especial, si te encierras a tener solo amor, puede ser que se te pase la mejor noche de sexo que hayas tenido jamás, si sigues buscando solo amistad, a lo mejor no conocerás al amor de tu vida. Creemos que todo lo que hacemos lo pensamos de una manera racional y que nuestros instintos son cosa del pasado. ¿Tú te consideras una persona racional totalmente dueña de tus actos y de todo lo que haces? Es decisión tuya asustarte o fue algo automático que no puedes explicar?  Son muchos los instintos que nos mueven todos los días, muchos los instintos que creemos no tener y que luchamos contra ellos ¿Por qué no nos guiamos más por lo que sentimos de manera irracional e inexplicable, por las mariposas, el nudo en el estómago, y no por lo que pensamos o lo que nos hace pensar la sociedad podrida de prejuicios en la que vivimos? A no, yo es que se lo que busco, quiero una pareja que me cuide, que me mime, que valore lo que hago, que me haga sentir especial, a ver... ¿hablamos de enamorarnos o estamos pidiendo una hamburguesa en un restaurante cualquiera? No se, ¿que tal una vida donde arrepentirnos de lo que hemos hecho y no de llevarnos el "y si ..." a la tumba?
Gracias a dejar las puertas entreabiertas, a no prejuzgar, no os podéis ni imaginar la cantidad de experiencias que he vivido y no sabría ni como contarlas.
¿Sabéis cuantas veces me han mirado por encima del hombro y me han dicho"estas loco, esas cosas solo pasan en las películas" . Os puedo asegurar que eso no es verdad, y también os aseguro que ninguna de esas cosas llevaba la etiqueta de "es lo que se debe hacer", "será mejor para mi futuro",  "es lo que me conviene", "que pensaran de mi si..." de verdad es más importante toda esa basura que tu felicidad? por que yo creo que no...
Recuerdo algo que escribí no hace mucho que decía: "Explicar un sentimiento es como entender la poesía, tu tienes tu metáfora y yo tengo la mía", lo que quise decir con eso es que cada uno entiende lo que siente de manera distinta y cada uno tiene puntos de vista diferentes incluso sobre una misma cosa pero, a mi parecer, para tener una opinión válida sobre algo debes haberlo vivido primero. Quizás a mucho os suene esta escena:
-MADRE: Hijo, comete la verdura.
-HIJO: mamá es que no me gusta.
-MADRE: como sabes que no te gusta si ni la has probado.
¿Sabes por que tanta gente se rodea de la gente equivocada? Por que dicen que no les gusta la verdura cuando jamás la han probado, se pasan la vida buscando algo que piensan sin darse la oportunidad de descubrir algo que sienten.

Por: Luzu Vlogs

https://fbcdn-video-b-a.akamaihd.net/hvideo-ak-xpf1/v/t42.1790-2/10989061_10203370865903604_2064421063_n.mp4?oh=b9c2f68d4763a6a25396722ac9722897&oe=550C51D5&__gda__=1426871560_c3f6d95e771a6c5b29c3e5d23ed4830a

lunes, 16 de marzo de 2015

Nube de palabras

Por último os dejo una nube de palabras de una de mis canciones favoritas: "Tu mirada me hace grande" de Maldita Nerea. 

Nube de palabras sobre la educación social


Nube de palabras de mi blog


OB

Empieza la cuenta atrás para la llegada de esos días de verano que tanto nos gustan, y con ella su famosa "Operación bikini". Este año he dejado de lado las dietas duras que no se aguantan más de un mes, para dar paso a comer de forma sana y equilibrada, con mucho ejercicio y un día de "libertad" a la semana. Me veo motivada y con mucha positividad, todo será por bajar eso kilitos de más y sentirme más a gusto y realizada conmigo misma.
Para todos mis blogueros que estén pensando en llevar a cabo la operación, os mando mucha suerte y muchos animos, ¡ PODEMOS !

Nube de palabras sobre mí

Las clases de TIC dan para mucho, y para mucho me refiero a todo lo que estamos aprendiendo ha hacer con los ordenadores. Esta semana hemos aprendido a hacer las famosas nubes de palabras. Es una tarea sencilla y el resultado es bastante llamativo y bonito. Hemos realizado tres nubes mediante el programa wordle, una es de mis virtudes, otra de la educación social y una tercera de mi blog, os las dejo para que las veáis y os animéis a usar el programa.





miércoles, 11 de marzo de 2015

Buscadora

Esta semana me ha tocado desempeñar el trabajo de buscadora en  el juego de roles. La tarea consiste en buscar en la web una pagína dedicada a la educacion social y comentarla.

La página que he encontrado es la de "PlanB Educación social". Esta página nace como respuesta a una sociedad cambiante, necesitada de recursos que posibiliten su calidad de vida en el campo social, profesional y educativo. 
Está escrita por una entidad basada en principios ideológicos de la educación social, con una amplia experiencia en formación, desarrollo social y participación. 
Plan B es el resultado de la unión de pensamientos encauzados hacia una única meta: la educación social. 
Después de explorar la página puedo deciros que me ha sido de gran interés como futura educadora social, ya que podemos disponer de información muy variada dentro de las áreas que trata, las cuales son : formación, intervención, desarrollo y educación. También dispone de otros servicios orientados a los siguientes sectores :
 INTERCULTURALIDAD:

Programas de intervención social para minorías étnicas.
Servicios de Mediación Intercultural.
Programas y servicios formativos y educativos dirigidos a población inmigrante.

MUJER:
Gestión de Casas de acogida y pisos tutelados para mujeres.
Centros para mujeres víctimas de violencia de género.
Programas relacionados con la inserción social de las personas
que se hayan dedicado a la prostitución.

EMPLEO Y DESARROLLO:
Diseño de Programas de información, orientación y búsqueda de empleo.
Programas de Dinamización y Desarrollo Rural.
Servicio de soporte a la integración laboral y atención socioeducativa.
Educación para el Desarrollo.

SALUD:
Centros residenciales y centros de día de atención a drogodependientes.
Centros de emergencia social.
Educación para la salud para entidades socio sanitarias.

OTROS:
Programas de Apoyo a Familias (Escuela de padres).
Educación de calle.
Cooperación internacional.
Educación para el Desarrollo.
Es unapágina muy completa que puede servirnos de gran ayuda tanto a educadores sociales, como al resto de personas interresadas enestos temas. 
Os dejo el enlace y espero que os sea de agrado y os ayude. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Crítico

Esta semana me a tocado el papel de crítico cuya función consiste en  realizar una crítica semanal o manifiesto en contra de las injusticias sociales que se dan en la actualidad.

El tema que he elegido es el de Magaluf. Magaluf es una localidad turística española situada en el término municipal de Calviá, en la isla de Mallorca. En ella se ha promovido año tras año el famoso turismo de borrachera, hasta llegar al punto de que este se ha apoderado de la localidad, arrasando con muchas de las personas que vivían y trabajaban en ella ya que muchas de estas han decido abandonar la zona debido a las precarias condiciones de vida. Magaluf se ha convertido en una localidad sin ley, donde lo único que vale es el ocio, el sexo, el alcohol y las drogas dejando a un lado valores como el respeto, la convivencia y la educación. Los vecinos de la localidad están hartos de la situación, ya no saben como hacer para acabar con ella y poder vivir tranquilamente en sus casas sin miedo al qué me encontraré destrozado al levantarme, cuántos borrachos habrá tirados en mi puerta o cuántas horas me tiraré hoy limpiando los vómitos, vasos, colillas, es decir, basura en sí, que ha dejado la gente en mi puerta la noche anterior. En mi opinión, por mucho que hoy en día sea el sustento de miles de empresarios y trabajadores de Mallorca, si hacemos un recuento, son más los daños que los beneficios obtenidos ¿Verdaderamente precisamos de un turismo así? Deberíamos pararnos a pensar en que hay valores como los que he citado anteriormente que no deberían perderse, por que todos podemos pasarlo bien respetando la liberta de los demás. Yo animo a que sigan alzándose las voces contra este turismo que,claramente, se ha ido de las manos ¡Por que todos tenemos derecho a disfrutar de Magaluf!

Cafetería Kismet


Hola queridos blogueros, esta semana he realizado un curso de "habilidades básicas para tratar a alumnos universitarios con problemas especiales". En él he aprendido cantidad de cosas sobre las personas discapacitadas, y me ha ayudado a ver las cosas desde otra perspectiva, poniéndonos en la piel de los demás. Uno de los días nos pusieron el vídeo que os he dejado arriba, me gustó bastante y por ello mi entrada elegida para esta semana es "Cafetería Kismet", este pequeño corto con el que la mayoría podemos identificarnos porque...¿quien de nosotros no se a vuelto loco alguna vez por esa chica/o que no conocemos de nada pero del que nos encantaría saberlo todo?¿ Y cuantos de nosotros no hemos removido cielo y tierra para coincidir, tener ese "encuentro casual" y dejar de ser invisibles para él? Se que a todos nos a pasado alguna vez, y muchas veces nos desesperamos y pensamos "si ni si quiera me ha mirado", pero ¿cuantas veces nos preguntamos en si estamos usando los medios correctos para llegar hasta conquistarle/la? Cada persona tiene su vida, sus problemas, sus manías... y vive con sus defectos y también con sus virtudes, solo tenemos que pararnos a prestarles un poco de atención y mostrarles interés, porque a todos nos gusta que se preocupen de nosotros ¿no? Tan solo debemos buscar la forma correcta y adaptarnos a esa persona para que ocurra y para bien o para mal ocurrirá. Espero que os guste.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Analista

Esta semana en el juego de roles me ha tocado desempeñar la tarea del analista, que consiste en  evaluar el grupo y a cada uno de los miembros del mismo. Debe calificar (con nota numérica) a sus compañeros/as y evaluar, de manera cualitativa, el funcionamiento del grupo, ademas de justificar sus evaluaciones.

Esta semana el papel de estratega lo ha realizado mi compañera Victoria Hidalgo Romero. Nos ha repartido los papeles a cada uno de forma bastante justa ya que dependiendo de la semana, la situación o como nos manejemos en ese papel, nos vendrá mejor un papel que otro con lo cual por pensar en todos, haber realizado su trabajo en el tiempo establecido y tener atendido el blog, con sus entradas semanales, etc mi nota para ella es un 10.

El papel crítico lo ha realizado de nuevo Natalia Delgado Fajardo ya que es la compañera a la que vemos más capacitada para realizar este trabajo. Esta semana a elegido el tema del decreto 3+2, la nueva ley educativa que el ministro Wert quiere implantar en España y que ha movilizado a gran cantidad de estudiantes contra ella, ya que el hecho de reducir los grados universitarios a tres años, y terminar éstos con dos años de másteres pagados por el propio alumno, sin ayuda del Estado no satisface a la población. En su redacción a sacado su lado más crítico y a argumentado el porqué de su inconformidad respecto a dicha ley. La doy mi enhorabuena por el trabajo realizado, su buena crítica, por haberlo realizado en el tiempo marcado y por las publicaciones que tiene en el blog que la caracterizan bastante. La nota que merece es la de un 10.

El rastreador esta semana a sido Carlos Hoyas García, el cual a elegido el tema del decreto 3+2 al igual que nuestra compañera Natalia. Ha buscado la noticia en el periódico "La razón" y a expuesto su inconformidad con dicha propuesta de ley de forma argumentada y coherente. Su blog esta bastante cuidado aunque puede sacarle más potencial. Ha realizado un buen trabajo y lo más importante ¡a tiempo! Su puntuación esta semana es un 10.

Y por último el trabajo de buscadora lo ha llevado a cabo Yolanda Chano Sastre. La página que a elegido es "Recursos Web sobre la Educación Social". Ha explorado la página y la ha comentado exponiendo su utilidad y mostrando los motivos por los que puede ser interesante. También a dado su opinión sobre dicha página y su blog es bastante interesante. Mi nota para ella es un 10 por su bien trabajo y realización a tiempo.

Por último voy a hablar sobre mi trabajo esta semana. Como he indicado antes mi tarea a sido la de analista, y pienso que debo mejorar bastante ya que no se sacar fallos al trabajo realizado por mis compañeros, quizás debería ser un poco más exigente pero son tan buenos que me lo ponen bastante difícil. Respecto a mi blog, debo pulirlo mucho más ya que soy nueva en esto y tengo poca idea pero bueno poco a poco espero ir mejorando. También tengo que decir que a pesar del lio de semana que llevo, no he realizado mal mi trabajo, y lo he acabado a tiempo,por ello mi nota es un 8.

Doy mi enhorabuena a mis cuatro compañeros por realizar un gran trabajo esta semana. Estoy muy a gusto con ellos y espero que sigan así de trabajadores. ¡A POR TODAS CHICOS!


martes, 3 de marzo de 2015

Cmaptools


Esta semana en TIC nos han enseñado a realizar un mapa conceptual usando el programa cmaptools. Después de dedicarle un ratito ha cogido forma y lo he terminado. No es complicado y es bastante útil para usarlo a la hora de estudiar. Espero que os sirva de ayuda.

lunes, 2 de marzo de 2015

36 preguntas para enamorar

Hola queridos blogueros, esta semana os dejo este vídeo,"36 preguntas para enamorar". En él podemos darnos cuenta claramente de que solo basta con interesarse y escuchar, para conseguir que esa persona quiera confiar en ti y decida abrirse, y es que no le damos importancia, pero muchas veces lo único que necesitamos es que alguien dedique parte de su tiempo en nosotros, en darnos consejo, intentar ayudarnos o simplemente en decirnos "estoy aquí, puedes contar conmigo". Mi propósito para esta semana es que tomemos ejemplo he intentemos ser un poquito más personas por que con una simple muestra de interés podemos hacer muy feliz a las personas que nos importan. Espero que os haya gustado y recordar, "todas las cosas que salen de nosotros regresan, así que no es necesario preocuparse por lo que vamos a recibir, mejor preocúpate por lo que vas a dar."






 

domingo, 22 de febrero de 2015

Vídeo

Esta semana os dejo una canción de las que hacen pensar. Se llama "Abrazado a la tristeza" de Extrechinato y tu y espero que os toque un poquito la fibra y os haga reflexionar, porque no siempre hacemos las cosas bien aunque las hagamos con la mejor de nuestras intenciones, y porque todos tenemos ese día malo en que nos sentimos que estamos solos entre tanta gente, y es cuando nos paramos a pensar en si muchas de las cosas que nos rodean verdaderamente tienen sentido.

jueves, 19 de febrero de 2015

Crítica


En el juego de roles esta semana me a tocado desempeñar el trabajo de crítica. Su función es la de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentar la noticia y poner en enlace original. 

La noticia que he elegido es la siguiente: 

“El Sovaldi que cura la Hepatitis C cuesta 400 dólares, el resto es pura especulación”

En España hay unos 900.000 afectados por la Hepatitis C.
Unos 30.000 necesitan el Sovaldi de forma urgente.
El Gobierno sólo ha presupuestado tratamiento para unas 6.000 personas.
La plataforma de afectados calcula que en España se mueren 12 personas al día.
En España para una familia de renta media le es muy difícil por no decir imposible hacer frente al tratamiento sin recibir algún tipo de ayuda económica ya que el precio del tratamiento es de unos 25.000. Debido a esto han surgido grupos de personas afectadas, o simplemente que quieren ayudar manifestándose para reclamar sus derechos, pero no son escuchados.
El creador del medicamento, Raymond Schinazi, también lo ve como un negocio con el cual asegura que quiere salvar vidas pero también beneficiarse.
Personalmente pienso que son los gobiernos los que tienen que tomas consciencia de la importancia de esta realidad que la sufren miles de personas en nuestro país, y en conclusión,ser un poco más humanos.


La noticia la he extraído del programa de televisión "Conexión Samanta", os dejo el enlace de la noticia al completo: http://www.cuatro.com/conexion-samanta/programastemporada-07/t07xp04-hepatitis-c-bolsa-o-vida/Sovaldi-Hepatitis-cuesta-dolares-especulacion_0_1943550438.html